Feliz Navidad

Feliz Navidad, amigos, lectores, mujeres de agua, hombres de viento y agua. Que Dios, los hados, la magia y las buenas personas estén siempre en vuestro camino. Se os quiere!
Antonia J Corrales

Noticia Literaria en Cuadro TV (México, D.F.)

 
 
 
Noticia literaria en CuadroTV (México, D.F)
Reseña sobre Mujeres de agua. No os la perdáis, es delicada y maravillosa.
"Hablar de Antonia J Corrales, es sinónimo de nostalgia, de frases y muchas palabras que van dando sentido a párrafos con los que terminamos por identificarnos, porque en algún momento de la vida, la misma que muchas veces pasa cruel e indolente, nos hace mirar las dos caras de la moneda, supongo, que con la intención, de hacernos crecer y aprender" Por María Loreto Navarro Pacheco, La magia de los buenos libros
 
 
 
 

MUJERES DE AGUA en Facebook



¿Eres una mujer de agua? únete a nosotras. Tenemos un lugar mágico en dónde todo es posible, dónde nos conocemos y reconocemos, dónde la magia existe porque es nuestra, ¡porque la mujeres hacemos magia todos los días en todos y cada uno de los ámbitos de la vida!
Ven, aquí hay un paraguas rojo esperándote.
Mujeres de agua en facebook

Libros que voy leyendo y los 15 libros más relevantes del 2015


 

Mujeres de agua entre los 15 libros del  2015 en uno de los blogs literarios más relevantes: 
LIBROS QUE VOY LEYENDO

Reseña de Mujeres de agua por Alicia Ramón Bastan

MUJERES DE AGUA sigue emocionando:
Reseña “Mujeres de Agua” por Alicia Ramon Bastan

"La novela comienza con los recuerdos que tiene Mena de su madre, el vacío que siente por su muerte y se da cuenta que desconocía alguna parte de su vida, lo que sentía, sus sueños, ilusiones...hasta que lee unas cartas que dejó Jimena a su propia madre a modo de diario y que ella recopilará y con el tiempo se convertirá en un libro que será: “En un rincón del alma”
Mena tiene que encauzar su vida y para ello cuenta con la ayuda de Remedios, la gran amiga de Jimena y Amanda, junto a ellas retomarán el negocio que tenía su madre y sus amigas, pero no será un camino de rosas...
 Vivirán momentos difíciles, trágicos, de miedo, desengaños...pero siempre estará Jimena para protegerlas y el imprescindible “paraguas rojo”
Una historia que entrelaza el pasado con el presente de unas mujeres luchadoras, fuertes y valientes.
“La vida es una ruta con millones de estaciones y paradas. Repleta de apeaderos infinitos y solitarios. La vida es un hola o un adiós, pocas veces recoge la maravillosa súplica de un ¡quédate! o un, no temas, ¡siempre voy a estar aquí!”
“Hay mujeres que arrastran maletas cargadas de lluvia, hay mujeres que nunca reciben postales de amor, hay mujeres que dicen que sí cuando dicen que no”
Me ha parecida una historia muy bonita y emotiva"
Alicia Ramón Bastan


Opinión experto literario de Eriginal Books sobre Mujeres de agua




Enlace a la página:
Opinión experto literario de Eriginal Books

Reseña Mujeres de agua en Cosas mías




"Pongamos en una ensaladera hecha con prosa sencilla, todas las clases de amor posible, de padres a hijos y viceversa, de esposos, de amantes, de novios, de amores prohibidos, de amores dañinos, de celos. Mezclémoslo bien con la amistad con mayúsculas, la añoranza de lo que no volverá, el recuerdo, el afán de superación, las segundas oportunidades y la violencia machista. Aderecémoslo con el esoterismo justo para ser creíble a los incrédulos. El resultado, una novela maravillosa, capaz de hacernos llorar, sonreír y enternecernos a partes iguales"

Reseña Mujeres de agua en blog Cosas mías

Reseña En un rincón del alma en Desde mi caldero

 
"Es una historia hermosa,bien escrita y que se disfruta desde la primera página. Merece su éxito"
Blog Desde mi caldero. Reseñista, Jonaira Campagnuolo. Escritora.
 

Enlace a la reseña

Entrevista en Estaestumoda, Magazine . Sección Mujeres emprendedoras


Este mes en el magazine Estaestumoda, en la sección Mujeres emprendedoras , página 34 podéis encontrar la estupendísima entrevista que me ha hecho su directora Dalia Ferry Estaestumoda
Os gustará, doy fe de ello, y mucho!! La revista entera es una delicia.

Enlace a la revista

Amazon Kindle en el metro de Madrid



NOTICIA LITERARIA
Campaña especial de Amazon Kindle para usuarios del metro de Madrid con ebooks a un precio más que reducido. Amazon ha apostado por Mujeres de agua. Aquí os dejo las fotos de la Estación de Plaza de Castilla, Línea 1. Está en los dos andenes.
Vínculo para instrucciones de compra
 

 

Crónica Encuentro Mujeres de agua en Café Viena Capellanes, Madrid



Después de un día de lluvia salió el sol en Madrid, en mi Madrid, en ese Madrid nuestro de calles llenas de gente apresurada por cumplir con sus quehaceres diarios, de turistas inquietos, despreocupados y felices que pasean sus calles habitando los rincones de una ciudad que apenas duerme unas horas; que nos trasnocha  y nos habita a todos. Que nos enamora. En la que dejamos, día tras día, sueños, anhelos, lágrimas calladas y deseos que se columpian sobre sus fachadas vestidas de historia. De altos que pugnan por robarle la libertad y la belleza al cielo. Tatuada por cientos de semáforos y cruces. Salpicada por el agua que se escapa de sus fuentes. Surcada por alguna gaviota nómada que extravió el rumbo en busca de un mar que a los madrileños nos queda lejos, pero que llevábamos muy cerca de nuestro corazón de secano igual y del mismo modo que si hubiéramos nacido en él; en ese Mediterráneo que sentimos un poco nuestro. Este Madrid que tanto amo y que, al tiempo, me mata, fue el lugar en el que encontré el día dieciocho, viernes, a una tribu urbana esperándome bajo un paraguas rojo. Se hacen llamar mujeres de agua y tienen el don de ver más allá de las palabras. Dicen que no se rinden ante las adversidades, que taconean al unísono, parodian algunos anuncios y son lectoras empedernidas con alguna que otra manía sobre la colocación de las  perchas.  
   
    Pilla un taxi, así llegarás más descansada, me dijo mi hija mayor por un WhatsApp enviado desde su oficina, cuando yo estaba en el autobús camino del encuentro. Preocupada e inquieta insistía en que era más cómodo para mí. Son solo dos estaciones desde Moncloa, le respondí con otro WhatsApp; con dificultad porque las teclas de mi teléfono tienen la malsana costumbre de estar demasiado juntas. Pulso una y se marcan dos. Le doy a la n y se marca la m. Me desquicio y abronco al  teclado mientras observo que a uno de los pasajeros le sucede lo mismo que a mí. Pero él no habla al teclado como yo. Se limita a golpearlo. No sé qué es mejor, si su postura o la mía. Al menos no soy la única a la que se le va la cabeza con esto del mal funcionamiento de la tecnología, pienso mirando la pantalla de mi teléfono y escribo: no te preocupes, no me voy a perder. Sé que ella, mi hija, está más preocupada por mi poca capacidad de orientación, por mi despiste cotidiano, que por mi posible cansancio, pero no quiere decírmelo. Ríe con letras que se desperdigan graciosas por la pantalla junto a varios emoticonos, y yo la respondo con las mismas carcajadas, con la misma complicidad y un dibujo de un corazón.
    Madrid me recibe con su característico anonimato, ése que te permite pasar desapercibido, ser uno más o no ser nadie. Ventajas y desventajas de las grandes urbes, dónde la soledad le echa una partida a carta descubierta a la realidad. Dónde el no  ser nadie, puede matarte o darte la vida y la libertad.      

    Moncloa, Arguelles y Ventura Rodríguez. Luisa Fernanda y el Café Viena Capellanes. Mis mujeres de agua; el olor de la repostería, del café, los abrazos, las risas y ese ambiente mágico que siempre reside en  los encuentros que tengo con mis lectores:

    Dime tu nombre, porque en el  facebook  os tengo localizadas, pero en vivo y en directo todo se complica, tuve que explicar, algo abochornada, en varias ocasiones.  María Loreto Navarro Pacheco y yo, mi Lore, que tantas ganas teníamos de vernos en persona, nos reconocimos sin hablar, como si un hilo invisible nos hubiera unido desde siempre. Una mirada fue suficiente para sabernos. Ya nos habíamos habitado demasiadas veces en la red. Cuando las almas se entienden las presentaciones sobran.  Patri con ese brillo de verdad asomando en sus ojos. Con una espontaneidad que me encandiló. La elegancia de Concha Yunta Ferrer. ¡Qué mona va esta chica siempre!, suelo decirle cuando nos encontramos. Ella ríe, sé que le da un poco de vergüenza que se lo diga, pero a mí me gusta verla reír así, como si lo hiciera a media voz.   Mercedes González Santandreu sin su sombrero, su seña de identidad en la red. Todas  preguntamos por él. Casi que se le echó en falta como si fuera uno más que no había podido asistir al encuentro y al que todo esperábamos. Es tan bonito, Mercedes, y te queda tan bien.   Carmen, mi Carmen de Navacerrada llenando con su amplia sonrisa cada minuto, cada palabra. Lola Camarena, mi amiga desde hace ya más de veinte años. Qué tiempos aquellos, Lola, cuando éramos "las mamás", ni mejores ni peores, diferentes e irrepetibles, como los de ahora mismo, pensé al verla llegar, tan guapísima de rojo, como nuestros paraguas protectores. Mi Begoña, con su fuerza, como siempre arrebatadora. Este año no nos  hemos encontrado en la cafetería de la radial desayunando a la vuelta de las vacaciones, comentamos muertas de risa, recordando la coincidencia del año anterior.     

    Mercedes Gallego Moro dio comienzo al acto mientras todas, encandiladas, nos dejábamos llevar por sus palabras, por ese arte innato que tiene para comunicar y que nos dejó con ganas de seguir escuchándola más tiempo, y es que no supo a poco. Ella es como un buen vino, dejó un regusto a vida e ingenio en nuestros oídos.  Elena L, Martínez, Gema Martinez y yo nos habíamos encontrado antes. Nada más salir del metro nuestros pasos se cruzaron. Caminando, con y junto a ellas, recordé el día en el  que conocí a Gema en una reunión de lectores en La Casa del libro de Gran Vía. Cuando la vi me dije: es especial. Fue como si la conociese desde siempre. La chica de la botas de montar y el pelo largo, era como la apodaba para que mi marido pudiera identificarla cuando hablaba de ella. Y Elena, mi Elena, nos vimos por primera vez en la feria del libro de Madrid. Volverás, les dije a ella y a su hermano. Y volvieron. Ella se quedó a formar parte de mis amigas del alma. Es un pedazo de mi vida del que no puedo prescindir.  Como lo es Cita Franco, que no pudo acudir al evento y  a la que mencionamos mientras íbamos camino del Café Viena Capellanes, echando en falta su energía arrolladora y mandándole la nuestra.          

   Por aquel lugar entrañable, de decoración sobria y  atención exquisita, pasaron sueños; recuerdos, preguntas sobre la vida, la mía y la de ellas, mis mujeres de agua. Encuentros a media voz, miradas cómplices, anhelos y ganas de vivir, sobre todo eso, ganas de vivir. Compartimos instantes únicos, risas, confesiones entre firmas y dedicatorias, manías y hasta colgamos todas las perchas de la ropa en la misma dirección. Parodiamos el popular gesto Martini y nos reconocimos unas en los ojos de las otras. Antes, Elena, Gema, Mercedes y Begoña reprodujeron el taconeo que siempre hacen a sus invitados en las reuniones que organizan y que a mí  me recordó por su simbología  a la Haka, la danza Maorí de bienvenida. !Me encantó! 


     El tiempo se nos hizo demasiado corto. Encogió quedándose muy pequeño para poder abarcar tantas ganas, tanto por decir, por contar y por compartir. Y nuestros gestos de alegría , de superación y de valentía, habitaron las cámaras de los teléfonos móviles, de las tablets, de los portátiles...

   Gracias a Maite Jordan,  Almudena Gutiérrez, Carmen Navas Molina, Mercedes González Santandreu, Diana Arenas, Nieves Beteta, Mari Muñoz, Pilar Blanco Casado, Carmen Martín Audouard, Patri Casellas Redondo, Mercedes Gallego Moro, Lola Camarena, Ascensión Reverendo Paredes, Elena L Martín, Gema Martín, Begoña Pérez, Pablo Duarte Vergara, hombre de viento y agua y a todas y todos los que no estuvisteis presentes pero sí con el corazón y el alma. Espero no haberme olvidado de nadie.


    Gracias a todas por hacerme parte de vuestra estirpe. Por hacerme sentir tan especial, por darme a conocer vuestros secretos, vuestros anhelos, vuestra forma de ser y de vivir; ésa que define a las mujeres de agua. Os llevo en el corazón.
   Mercedes, Elena L y Gema  ¡Gracias!  Sin vosotras esto no habría sido posible. La magia, estoy segura, habría esquivado el lugar, y no, se quedó allí, a nuestro lado, bajo nuestro paraguas rojo, el mismo que hace ya tanto tiempo nos unió. ¡Bendito paraguas          


Antonia J Corrales

Extractos de todas las entrevistas que me han hecho hasta la fecha en La mochila de Lola

Recopilación de declaraciones de todas las entrevistas que he realizado en estos años por  la periodista Lola Camarena
 
 
 
“Escribo para un público adulto que busque encontrarse en las páginas de mis obras. Un público que no se queda en la superficie de las cosas, que va más allá y que quiere cada día más y mejor. Un público que  busca  historias que le hagan sentir y soñar al tiempo, que le llenen y le den fuerzas para seguir adelante.”
 
“He descubierto que las personas necesitamos saber que no estamos solas y que nuestras penas, alegrías o triunfos también son los de otros. He recibido cientos de correos de lectoras y lectores a los que mi libro les ha cambiado la vida, eso es maravilloso, más que el éxito de ventas. Ese es el verdadero éxito.”
 
“Las mujeres tenemos la necesidad de ser felices, de sentirnos amadas. El derecho a cumplir nuestros sueños y ser valoradas. Jimena nació para ser el estandarte de las mujeres de agua: valientes, fuertes, luchadoras, madres, hijas, esposas, amantes, amigas, pero sobre todo, MUJERES.”
 
“Siento la necesidad casi vital de darle al lector un lugar donde refugiarse, en el que encontrarse y evadirse.”