Regala y regálate magia
La trilogía Historia de una bruja contemporánea, está todo el mes de diciembre en oferta Flash. Regala y regálate ¡¡magia!! A la venta en Amazon, papel y digital.
Diario de una escritora XIX
Hace tiempo que el tiempo se
volvió otro; inestable e imprevisible, como las fallas geológicas. Mi búsqueda
y mis sueños se descarriaron en las cunetas, sobre viejas vías de madera seca y
carcomida, pobladas de vegetación. Se dejaron estar como juguetes rotos. Como
muñecas desnudas de pelo sintético y desgreñado pasaron a ser parte de una nada
cargada de recuerdos, que solo unos pocos recuerdan junto a mí.
La vida es complicada en este
microcosmos que, irónicamente, es infinito, en este espacio de tiempo que no
hemos podido elegir. En él casi todo se valora y concreta con un simple
chasquido de dedos, corto, rápido, sonoro y casi siempre injusto. Sin
preámbulos, sin valorar el antes o el después, todo es, o deja de ser en apenas
un segundo. En él, en este presente tan atropellado como eventual, hay que
estar antes de ser. Ser o no ser ya no es un dilema, tampoco pensar indica
existir. Nada es lo que parece y parecer suele ser lo más importante.
Sin darnos cuenta hemos pasado a
formar parte de un todo que cada día es más amorfo, más impersonal, más
automatizado, informatizado e inhumano. Un tiempo en el que los trajes a medida
ya no los hace un sastre o una modista, en el que hilvanar antes de coser y
sobrehilar después, se ha olvidado. Tal vez, por ello, todo, tristemente, tiene
una duración momentánea, nace y muere de un día para otro. Como si fuésemos
insectos cuyo ciclo vital dura veinticuatro horas, amamos y odiamos, aceptamos
o repudiamos en un parpadeo. Lo hacemos sin valorar más allá, sin tener en
cuenta el peso que los otros llevan sobre sus espaldas mojadas. Poco a poco
acumulamos cientos, miles de retales deshilachados, plagados de rotos y
descosidos que esperan en vano a ser reciclados; porque hay heridas que nunca
sanan.
A veces hay que poner todo patas
arriba, darle una guantada al tiempo, un puntapié a lo establecido, hacerle
ascos al qué dirán y buscar una hoguera de leña donde hornear nuevos
horizontes. Volver al origen, al camino empedrado, al sonido del agua corriendo
por la pendiente, al viento que mueve el aire y lo renueva; hay que buscarse
para volver a reencontrarse. ¡Es lo que tiene una crisis existencial!
Nos vemos en septiembre, cuando
las hojas de los árboles cubran las aceras de ocres y el viento y la lluvia nos
arropen. Feliz verano, con o sin vacaciones de por medio.
Antonia J Corrales © Copyright 6
de agosto 2019
¿Qué es una novela sin un lector? Solo un puñado de palabras sin vida.
EL DESTINO
DE UNA BRUJA por Silvia Sánchez
Si en la primera entrega de la trilogía “Una bruja contemporánea”, Antonia nos presentaba a Diana, en la segunda nos ofrecía una evolución de todos los personajes centrándose en los protagonistas, “El destino de una bruja “ nos llena los sentidos con el eco de una reminiscencia mágica.
Una entrega más intimista , en la que se pone de manifiesto cómo Diana
descubre su procedencia y visualiza al fin su destino.
Es tal la sonoridad literaria que
envuelve sus páginas que en algunos fragmentos de la obra las letras parecen
leer dentro de mí, llegando a plantearme si alguno de nosotros no estamos
hechos de: retazos de Diana, trocitos de Desmond, pedacitos de Ecles, cachitos de
Elda, pellizcos de Claudia, jirones de Ígor , arañazos de Amaya...
No todo es lo que parece y no podemos asumir una existencia basada en la cotidianidad de lo que la sociedad impone como normal. Si agudizamos los sentidos y somos capaces de mirar dentro de nosotros mismos y reconocernos como lo que somos, entonces la magia existirá.
“La esperanza es lo que hace que nos mantengamos vivos y dispuestos a seguir luchando en un campo de batalla repleto de cadáveres, lo que nos impulsa a mirar al cielo y no bajar los brazos. Aunque las heridas de la cruzada sean dolorosas y nos derrumben una y otra vez, la esperanza nos permite seguir vivos y en pie frente a todas las adversidades, firmes ante el dolor, ante un futuro siempre incierto.”
No todo es lo que parece y no podemos asumir una existencia basada en la cotidianidad de lo que la sociedad impone como normal. Si agudizamos los sentidos y somos capaces de mirar dentro de nosotros mismos y reconocernos como lo que somos, entonces la magia existirá.
“La esperanza es lo que hace que nos mantengamos vivos y dispuestos a seguir luchando en un campo de batalla repleto de cadáveres, lo que nos impulsa a mirar al cielo y no bajar los brazos. Aunque las heridas de la cruzada sean dolorosas y nos derrumben una y otra vez, la esperanza nos permite seguir vivos y en pie frente a todas las adversidades, firmes ante el dolor, ante un futuro siempre incierto.”
¡¡EXTRA, EXTRA!!!
A un clip: EL DESTINO DE UNA BRUJA . En Amazon, papel y digital. Misterio, realidad mágica y una fascinante historia de amor y amistad.
Centralita ,dígame ¿con quién le pongo?
Pasamos de una dictadura a una democracia. Del pequeño comercio, con
horarios humanos, de lunes a viernes respetando las fiestas de guardar, a las
grandes superficies con horarios infinitos, contratos basura y días laborables
que no entienden de conciliación familiar. De las carreteras comarcales a las
grande autopistas y las radiales. Del vaso de yogur con un hilo conectado a dos
envases, de un único teléfono para todo el pueblo con centralita, a los
teléfonos en los domicilios que dieron paso a los móviles inteligentes;
personalizados hasta decir ¡basta! De las cartas que inundaban las oficinas de
correos en Navidad a los mensajes SMS , los WhatsApp o las video llamadas ; a
veces indiscretas e inoportunas. De las placas de RX a los Tac o las
resonancias magnéticas que tanto bien nos hacen. De libros formados por páginas
infinitas donde se registraba, a mano, con bolígrafo o lápiz con mina de grafito,
el stock para el inventario anual de tienda. De calculadoras con aquel apéndice
de papel, al que llamábamos rollo de control, a los ordenadores personales que
nos hacen un balance de situación en apenas unos minutos, con los que vendemos
nuestras casas, nos compramos un coche, efectuamos trasferencias bancarias sin
necesidad de pisar la sucursal; buscamos pareja, muebles de cocina o tal o cual
ungüento para adelgazar, rejuvenecer o aliviar una indigestión.
Nosotros fuimos los que hicimos posible el mundo que ves y del que
disfrutas; con sus victorias y sus derrotas, con el sudor de nuestra frente y
lágrimas en los ojos. Somos la generación no reconocida, esa que vivió y
construyó un mundo en el que la tecnología se ha hecho la dueña de nuestra vida,
donde los avances científicos son un milagro. Donde las mujeres tienen voz y
voto, donde el divorcio es posible y hay libre elección de condición de vida,
ideas políticas y religiosas. Decidimos que tener hijos a los 30 no era una
locura y, a pesar de que ya entonces se nos decía que éramos mayores para esos
menesteres, demostramos que estaban equivocados.
Ahora somos demasiado mayores, porque vosotros sois demasiado jóvenes. ¡Qué
ironía! Yo también creí que siempre sería joven, al menos, cuando lo era, físicamente,
no pensaba en ser “mayor” pero la diferencia, la gran diferencia de esta
sociedad en la que vivimos, es que antes, nosotros, los que éramos “jóvenes”,
no veíamos a los mayores como a personas incapaces de desarrollar vuestro
trabajo, muy al contrario. La diferencia entre vosotros y nosotros es que
nosotros luchábamos con uñas y dientes por nuestros derechos y los de nuestros
mayores que no eran precisamente personas de 40 o más de 50 sino gentes de más
de 70 años que habían tenido sus hijos con 20 o 23 años. La diferencia, la
mayor diferencia, es que nuestra sociedad rebosaba valores, sueños de libertad,
de igualdad, de lucha y de empatía.
Somos la generación olvidada y casi desterrada del mercado laboral,; ni
demasiado viejos ni tan jóvenes; sufrimos el síndrome del jueves, siempre en
medio.
Sin nosotros no habríais conseguido nada de lo que tenéis, todo eso que os
hace sentiros tan necesarios, imprescindibles y jóvenes.
Sin nosotros perderéis una humanidad que, de seguro, algún día tendréis también
que reclamar, porque todo acto tiene sus consecuencias y olvidar, tarde o
temprano, conduce a ser olvidado.
Antonia J Corrales © Copyright 17 de junio 2019
¡¡¡OFERTA FLASH !!!!
Celebra la Feria del Libro con precios exclusivos; con los mejores precios. Las dos primeras partes de la trilogía HISTORIA DE UNA BRUJA CONTEMPORÁNEA en electrónico a un precio inmejorable en AMAZON
DIARIO DE UNA ESCRITORA XVIII
Ir donde siempre, es como ir a ningún lugar

Reiniciarse, volver a comenzar, darte un tiempo para pensar. Huir, irse,
ausentarte unos segundos que, a veces, se convierten en días sin habitar. Días
que resbalan y giran entre nuestros dedos como las cuentas de un rosario
mientras nuestros pensamientos, como si de trashumantes se tratase, vagan de un
lado a otro. Van y vienen junto a la realidad que nos aturulla. Se unen a los
problemas sin resolver, y se van de la mano de aquello que hicimos mejor o peor, de lo
que pudimos hacer o lo que no nos dejaron realizar, sentir o tener. Son esas
etapas en las que, irremediablemente, bailamos entre el pasado, el presente y
ese futuro con el que soñamos. Mientras, repetimos una especie de jaculatoria
que la mayoría de las veces, irónicamente, nos hace perder la fe.
Hay momentos en los que debemos cortar hilos, cordones, lazos, cuerdas… en los que debemos dejar que la cometa vuele sin control entre las
nubes grises que nublan el sol de una primavera esquiva, fugaz e imprevisible;
como la vida.
Hay veces en las que la pluma se niega a plasmar un solo pensamiento, una
palabra, un trazo diminuto, un punto perdido sobre el papel en blanco, una coma
que te dé aire para respirar o esos maravillosos puntos suspensivos en los que
cualquier cosa puede entrar. Y, aunque esté cargada de tinta, ideas,
personajes, historias y sentimientos, no conseguimos mantenerla viva ni al
ralentí.
Hay días en los que el autobús no nos conduce a ninguna parte, porque ir
donde siempre es como ir a ningún lugar. Días en los que no encontramos estrellas
que contar. Son aquellos en los que ese orden caótico que dirige nuestra vida
necesita rehacerse, reinventarse; volverse a desordenar.
Antonia J Corrales © Copyright 17 mayo
2019
Diario de una escritora XVII
Habitando historias; vuestras historias
Hace ya más de siete años que Jimena, con su historia “En un rincón del
alma” acompañó nuestros pasos, nos mostró que todos buscamos y necesitamos
amor, esa paz que otorga saberse querido. Después Mena, en “Mujeres de agua”,
nos condujo a un camino por el que todos, irremediablemente, transitamos alguna
vez; el de la pérdida de un ser querido. Remontamos con ella, luchamos a su
lado, como lo hizo su madre, contra los malos tratos, por el respeto y el
derecho a ser libres. Supimos que, a veces, es necesario perdonar y ser
perdonado y que volver a comenzar, empezar de nuevo, es vital, necesario, tan
importante como lo es ese maravilloso instinto de supervivencia que, en algunas
ocasiones, nos obliga a dejar de lado lo que nos hace daño. Comprendimos lo
importante que es la amistad y comenzamos a regalar paraguas rojos bajo los que
cobijarnos y cobijar a nuestros seres queridos. Ellas nos hicieron ver que éramos
mujeres de agua: luchadoras, fuertes y valientes.
Fabiola, en “Y si fuera cierto” nos mostró un mundo, una realidad paralela
en la que todo es posible, otra dimensión en la que creer. Nos hizo ver que
aunque algo no haya sido demostrado con hechos o datos científicos, no es óbice
para que no exista: simplemente aún no se ha demostrado. Su historia nos
infundió fe. Fe en nosotros mismos y nos demostró que nada es imposible, solo
hay que creer. Nos mostró el verdadero secreto que otorga la felicidad, lo que
realmente es importante, eso que olvidamos con tanta facilidad. Desde entonces
somos muchos los que buscamos esa hoja roja de arce, mágica y poderosa, también
el pueblo donde se desarrolla la trama. Su cielo violeta, sus auroras boreales…
Ayala, Bastian y Samanta, en “As de corazones”, nos mostraron cómo el
destino nos vapulea a su antojo. Conocimos secretos familiares inconfesables,
mentiras, verdades a medias y el dolor que produce amar a la persona
equivocada. Nos sumergimos en una historia tan bella como dolorosa contada a
tres voces, tres realidades tan diferentes como iguales. Una historia solo apta
para corazones grandes y mentes abiertas en las que los prejuicios absurdos no
tienen cabida. Para ojos que saben ver y aceptar la realidad en su más pura
esencia, porque la vida, no solo en esta novela, es un juego de póker donde
muchas cartas permanecen con la cara hacia abajo sobre el tapete.
En la trilogía “Historia de una bruja contemporánea”, de la mano de Diana
entraremos en un mundo donde los sentimientos toman vida propia, donde la magia
está presente en cada esquina, maridando con la realidad que vemos. Oculta bajo
la sombra de un árbol, en el andén del metro de Madrid, sobre los tejados o en
una de las casetas de la Cuesta de Moyano. Nos enamoraremos de Desmond y
tendremos que tomar junto a Diana una decisión transcendental que marcará su
destino para siempre. Nos sentiremos parte de su historia, de la historia de
tantas y tantas mujeres, brujas o no, que habitan, en este caso, el Madrid
mágico, ese que oculta entre sus calles, avenidas y edificios, cientos de
leyendas y hechos extraordinarios. Querremos conocer “El desván de Aradia” para
adquirir una de las cuentas de cristal que Claudia decía confeccionar con
lágrimas pérdidas. Al terminar la lectura de la trilogía completa, estoy segura
que sentiréis tanta emoción como sentí yo y buscaréis algunos de los datos que
se dan sobre el misterio que guía la trama desde sus comienzos y que aún,
porque todavía no se ha publicado la tercera parte, sigue siendo eso: un
misterio. Entonces, quizás, sintáis el deseo de buscar unas alas de madera
talladas a mano para colgarlas en alguna de las paredes de vuestro hogar.
Diana volverá. Habrá secuela. Ella así me lo está pidiendo día tras día y
yo le estoy haciendo caso, no me queda otra; porque las meigas, haberlas haylas
y ésta, Diana, ahora mismo habita en Madrid.
¡¡¡EXTRA, EXTRA!!!
1º Parte : Una bruja sin escoba
2º Parte : La mirada de una bruja
3º Parte en preventa : El destino de una bruja
ENLACE A LA COMPRA EN AMAZON
DIARIO DE UNA ESCRITORA XVI
Segunda estrella a la derecha
No sé con exactitud cuándo comprendí y asumí que no era el
deseo lo que guiaba mis pasos, sino la voluntad y la fe. La creencia absoluta
de que aquello con lo que soñaba tarde o temprano sucedería. En ese momento
comencé a crear mi propia realidad, la
que todos debemos tener, y tras ello, tras crear mi realidad, única e indivisible,
sin influencias externas, los sueños o deseos fueron cumpliéndose.
Algunos tardaron poco, otros se retrasaron en el tiempo pero terminaron por ocurrir.
Muchos aún están por llegar. Estos últimos siguen estando ahí como algo que,
sin lugar a dudas, se convertirá, tarde o temprano, en una realidad; en mi
realidad.
Hay que crear nuestra propia realidad, moldear
nuestro presente para que este dé paso al futuro deseado. Controlar nuestros
pensamientos para que no se desvíen de esa posibilidad tan real como cualquier
otra. Solo la fe en nuestra propia realidad, que no la de otros, hará posible
nuestros deseos y nos salvará de la vulgaridad, de lo negativo que otras
personas, sin querer o intencionadamente, nos van imponiendo o adhieren a
nuestra vida y, en consecuencia, a nuestros actos.
Debemos caminar junto
a otros y ellos a nuestro lado, pero siempre seguir nuestro propio sendero, que
nunca será el de los demás, como no lo es nuestra ideología política, nuestra
creencia religiosa o nuestros gustos. Cada uno de nosotros somos un micro
universo que a su vez se divide en múltiples dimensiones, y ninguna es igual a
la otra. La fuerza está en la unión, pero al tiempo en la individualidad como
seres únicos que somos y debemos ser: que estamos obligados a ser. Formamos
parte del todo pero al tiempo somos uno solo, único e indivisible.
Todo es cuestión de voluntad y de fe. Y aunque parezca una
quimera, lo mismo que has leído cientos de veces, es tan real como la luz del
sol, solo que el poder de las cosas banales que nos rodean, de las necesidades
vitales, incluso del cariño que sentimos por los demás o la publicidad
subliminal que lo impregna todo, nos hacen olvidarnos de que, desde que
nacimos, tenemos en nuestras manos CUATRO poderes de los CINCO que dan origen a
todo lo que sucede en esta dimensión. Son la esencia de la vida en si misma: la
imaginación, la voluntad, la fe y la libertad de pensamiento. El Quinto eres
tú. Tú eres el receptáculo.
Imagina. Ten fe. Se voluntarioso. Y, sobre todo, no permitas
que nada ni nadie encadene tus
pensamientos, porque entonces dejarás de ser único y por lo tanto de existir. Te perderás entre los millones de estrellas,
constelaciones y planetas para al final ser devorado por un agujero negro.
Antonia J Corrales ©
Copyright 19 de abril 2019
DOS MÁS DOS NO SIEMPRE SON CUATRO
POLÍTICAMENTE INCORRECTO,INCORRECTÍSIMO:
Esta mañana he escuchado la entrevista de un escritor. En ella, como suele
ser habitual, se le pregunta cuáles son los escritores que le han influido, o
que suele leer. Esperé a que cuando llegase a los contemporáneos citase el
nombre de alguna mujer escritora. Cuando habló de los clásicos no mencionó a
ninguna y… haberlas haylas. La memoria, tan anárquica ella, debió jugarle una
mala pasada; quiero creer. Eso sí, es curioso que no se olvidase de citar a más
de un súper ventas, masculino, claro está. Tal vez lo hizo por aquello del
caché, que algunos creen que aporta leer aquellos títulos que todos dicen haber
leído o deberían leerse. Esperé a que el milagro surgiera escuchando con
atención todas sus palabras, pero tal y como intuí, no sucedió. En su discurso
no citó a ninguna mujer. Desgraciadamente, es algo habitual. No es el único que
filtra u omite a las escritoras cuando se habla de literatura, lo hacen la
mayoría; sobre todo cuando se tocan los géneros negro, suspense o histórico. En
ellos hay muchísimas escritoras, grandes creadoras, pero parece que su
literatura no es tal.
No solo considero esto, la omisión de nuestra existencia, del valor de
nuestras letras, como una clara exclusión, también es un despropósito y una
falta de cultura. La literatura escrita por mujeres, que no femenina, formó,
forma, y formará parte de nuestra cultura, del avance de nuestra sociedad: de
nuestra historia. Nuestra literatura, también es leída por hombres, por muchos
hombres, y, según los datos de ventas, las mujeres somos las que más leemos.
¿Por qué entonces no se nos cita en la mayoría de los casos? ¿Por qué nuestra
literatura se intenta desvalorar por muchos, catalogar de baja calidad o, lo
más grave, omitir?
No voy a responder a las preguntas que hago, creo que no hace falta porque,
desgraciadamente, se responden solas.
Os dejo una pequeña muestra, muy pequeña, de escritoras contemporáneas de
todos los géneros literarios, en las que me incluyó. Compañeras de letras;
madres, hijas, esposas, amigas, amantes, trabajadoras por cuenta propia y
ajena, que dedican muchas horas, que no les sobran, a crear una historia que
encoja el alma, que atrape, que haga reflexionar. Que enamore o te haga soñar,
en la que, a fin de cuentas, aprendas a sentir, vivir o a reconocerte a ti mismo.
También las hay que te recuerdan que un pueblo que olvida su historia está
condenado a que se repita.
Si leéis nuestras obras y os gustan, contadlo. Hacedlo como lo hacen ellos,
los que aún siguen calzándose la boina encima de las orejas.
Si queréis acceder a sus obras, mirad las etiquetas de abajo y poned su
nombre en el buscador de Amazon.
Marta Querol Benèch,Mayte Esteban, M Pilar Fernández Senac,Blanca Miosi, Dolores Redondo Meira,Muñoz,José Moreno,Kristel Ralston,Eva Garces,Antonia Romero,Mercedes Pinto M,Regina Roman,Rocío Castrillo, Lorena Franco,Megan Maxwell, Antonia J Corrales.
#escritoras #antoniajcorrales #mujeresdeagua #enunrincondelalma #ysifueracierto #unabrujasinescoba #lamiradadeunabruja #mujeres #meigas #libros #bestseller #amazon
DIARIO DE UNA ESCRITORA XV
Hay días, corazón…
Hay días en los que las horas se eternizan y los recuerdos
se postran junto a tus pies.
Hay días en los que el
cielo deja de ser azul y la luna se descarría en él.
Hay días que el
viento arrastra la nostalgia junto a ti.
Hay días que se disfrazan de semanas, semanas de meses,
meses de años y años que parecen una lejana eternidad.
Hay días, corazón, que mi corazón precisaría de un zapatero remendón.
copyright © Antonia J Corrales
Qué encontrarás en mis novelas
Darle vida a un personaje es hacer que el lector se identifique con él. En mis novelas no hay ni héroes ni villanos, solo seres humanos que buscan realizar sus sueños, que luchan, aman y creen en la magia.
Y tú, ¿crees en la magia?
Entra en el enlace: author.to/ajcorrales
Haz clic sobre una de las portadas. Lee el anticipo en Amazon haciendo nuevamente clic sobre la portada en la versión Kindle. Si te gusta , como diría aquella campaña publicitaria: ¡cómprala!
En mi página de autor en Amazon también encontrarás vídeos y fotos.
No todos ignoramos las mismas cosas
AVISO: este artículo es
políticamente incorrecto.
Estoy hastiada de la estúpida y politizada polémica del
lenguaje inclusivo. De la perorata que lo acompaña y que intenta darle una
importancia que no tiene, que al tiempo excluye aún más a todos dependiendo de
su condición. Que desvía la atención de lo verdaderamente importante.
Jamás me condicionó el lenguaje en ese sentido,
porque él, nuestro lenguaje, no es el culpable de la injusticia que habita en
esas mentes podridas. Ni soy feminista
ni machista. Soy mujer y persona. Libre, inteligente y objetiva; por ello, todo
esto me sobra y me escandaliza aún más cuando compruebo diariamente la
preocupación existente con este tema tan absurdo y sensacionalista; del que muchos están sacando buena tajada. Mientras
tanto, entre col y col, las mujeres, demasiadas mujeres, siguen siendo
agredidas, violadas y asesinadas y sus agresores amparados bajo esa maloliente frase de: no opuso demasiada resistencia. Vamos…, que debió dejar que la matasen a
golpes por defenderse. Estoy asqueada de
las apodadas “manadas” que parecen
haberse puesto de moda, tal vez gracias a la impunidad de otros que antes
hicieron lo mismo. Ya sabemos, hoy todo se imita, hasta lo más absurdo, ridículo,
escatológico y lo peor: inhumano.
Estoy cansada de
que se nos tome por idiotas. Bastante tenemos ya con ser víctimas en los
juzgados hasta de nuestra propia indefensión, de lo vulnerables que somos
gracias a una sociedad y unas leyes que en vez de protegernos nos hacen cada
día más débiles y desamparadas. Que nos obligan a mandarnos mensajes con
códigos secretos para protegernos de los agresores. Vergüenza, como mínimo, deberían
sentir nuestros “gobernantes” de no ser capaces, algunos de no querer poner fin a todo esto; a leyes y
sentencias que lo único que hacen es
parir de nuevo sobre nuestras calles a malparidos que siguen dando palizas,
matando y violando a mujeres y niñas. En
eso, en la ley, las palabras, las letras, sí tienen importancia, pero: con la
Iglesia hemos topado, amigo Sancho.
Copyright ©Antonia J Corrales
LEYENDO BAJO LA LUZ DE LA LUNA, reseña de una bruja sin escoba, por Gema Martín
"Una bruja sin escoba es el inicio de una gran historia de la que aún queda mucho por descubrir, una historia en la que disfrutar de una prosa limpia y cuidada, una historia perfecta para evadirse de la rutina diaria y para deleitarse, en fin con la buena literatura"
BAJO UN PARAGUAS ROJO
En unos días hará 7 años, el 14 de febrero de 2012, que firmé con Ediciones
B el contrato de edición de "En un rincón del alma" Desde entonces
han sucedido muchas cosas. El tiempo, que todo lo puede, que elige, marchita o
da vida, decidió que "En un rincón del alma" siguiera ahí, que
continuase tan viva como el primer día de su lanzamiento; el tiempo y mis
lectoras y lectores, mis mujeres de agua y mis hombres de viento. Esas mujeres
que cada día luchan por seguir sintiendo, por hacerse un hueco en esta sociedad
que, desgraciadamente, parece estar sumida en una involución que nos afecta
principalmente a nosotras, las mujeres. Ellas, mis lectoras, siguen
encontrándose en los párrafos de sus páginas. Siguen emocionándose, llorando al
leer algunos de sus capítulos. La historia de Jimena continúa cambiando sus
vidas, haciéndoles ver que el presente puede variar y que ello es la única forma
de dar paso a un futuro mejor. Levantan sus paraguas rojos, se protegen, los
regalan y los llevan como el estandarte que es: nuestro talismán, nuestro
símbolo, nuestra seña de identidad, porque todas somos parte de Jimena, de su
historia, de su lucha, de su forma de ver la vida. Todas somos ella. A retazos
o al completo; somos Jimena.
"En un rincón del alma" lleva 3 reimpresiones en edición de
bolsillo y" Mujeres de agua", su segunda parte, dos. Más las
ediciones de trade y las traducciones. En poco tiempo también estarán
disponibles en Adudiolibro.
Esta mañana después de escuchar un directo en Instagram en el perfil de
@juaniychema_escritores en el que participaba también mano a mano mi adorada
Bey @elrincocitodebey ,cuando escuché el comentario de ambas sobre "En un rincón del
alma", la emoción de Juani al comentar lo que mi novela le estaba haciendo
sentir, recordé tantos y tantos correos y comentarios que aún hoy sigo
recibiendo sobre ella y su segunda parte. Hace dos días me llegó el último
desde Washington. Vuestro apoyo, vuestros sentimientos, el saber que esta
historia, la de Jimena, aún sigue viva, que todavía os hace sentir y que hay
aún muchas mujeres de agua que se reencuentran con Jimena después de 7 años de
su primera publicación, que ella y Mena, siguen haciendo que sus sentimientos
afloren, eso y solo eso hace que todo merezca la pena. Creo que hacer sentir
con tus letras es maravilloso, un don del cielo, algo que, irónicamente, no sé
explicar con palabras.
Gracias por este milagro. Gracias por hacer que En un rincón del alma y
Mujeres de agua aún sigan vivas, encontrándose con más mujeres a las que
contarles su historia, la historia de todas nosotras. La historia de tantas y
tantas mujeres. ¡Gracias por todo y por tanto! No olvidéis jamás vuestro
paraguas rojo ;)
#mujeresdeagua #enunrincondelalma #antoniajcorrales #edicionesB #mujeres #bestseller #amazon #paraguasrojos #novela #librosrecomendados
Suscribirse a:
Entradas (Atom)